I Corintios 5: 7
Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
El día catorce del mes, por la noche, se celebraba la pascua, cuyas ceremonias solemnes e imponentes conmemoraban la liberación de la esclavitud en Egipto y señalaban hacia adelante, al sacrificio que los había de librar de la servidumbre del pecado. Cuando el Salvador dio su vida en el Calvario, cesó el significado de la pascua, y quedó instituída la santa cena para conmemorar el acontecimiento que había sido refigurado por la pascua. La pascua seguía por siete días como fiesta de los panes ázimos. El primero y el último eran días de santa
convocación, durante los cuales no debía hacerse trabajo servil alguno. El segundo día de la fiesta se presentaban a Dios las primicias de la mies del año. La cebada era el primer cereal que se cosechaba em Palestina, y al principio de la fiesta empezaba a madurar. El sacerdote agitaba una gavilla de este cereal ante el altar de Dios en reconocimiento de que todo era suyo. No se había de recoger la cosecha antes que se cumpliera este rito. Cincuenta días después de la ofrenda de las rimicias, venía la fiesta de Pentecostés, también llamada fiesta de la mies o de las semanas. Como expresión de gratitud por el cereal que servía de alimento, se ofrecían al Señor dos panes cocidos con levadura. La fiesta duraba un solo día que se dedicaba al culto.
HISTORIA DE LOS PATRIARCAS Y PROFETAS
ELENA G. DE WHITE Pagina 581
Haga clic en la imagen para agrandar
Cristo resucitó de entre los muertos como primicia de aquellos que dormían. Estaba representado por la gavilla agitada, y su resurrección se realizó en el mismo día en que esa gavilla era presentada delante del Señor. Durante más de mil años, se había realizado esa ceremonia simbólica. Se juntaban las primeras espigas de grano maduro de los campos de la mies, y cuando la gente subía a Jerusalén para la Pascua, se agitaba la gavilla de primicias como ofrenda de agradecimiento delante de Jehová. No podía ponerse la hoz a la mies para juntarla en gavillas antes que esa ofrenda fuese presentada. La gavilla dedicada a Dios representaba la mies. Así también Cristo, las primicias, representaba la gran mies espiritual que ha de ser juntada para el reino de Dios. Su resurrección es símbolo y garantía de la resurrección de todos los justos muertos. "Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús."*
EL DESEADO DE TODAS LAS GENTES
ELENA G. DE WHITE Pagina 729
Números 28: 16-31
16 «El mes primero, el día catorce del mes, es la Pascua de Yahveh,
17 y el día quince del mismo mes es día de fiesta. Durante siete días
comeréis panes ázimos.
18 El día primero habrá reunión sagrada. No haréis ningún trabajo
servil.
19 Ofreceréis como manjar abrasado en holocausto a Yahveh: dos
novillos, un carnero, siete corderos de un año, sin tacha.
20 La oblación correspondiente de flor de harina amasada con aceite
será de tres décimas por novillo, dos décimas por el carnero,
21 y una décima por cada uno de los siete corderos;
22 y un macho cabrío como sacrificio por el pecado, para expiar por
vosotros.
23 Esto, además del holocausto de la mañana, que ofreceréis como
holocausto perpetuo.
24 Así haréis los siete días. Es un alimento, un manjar abrasado de
calmante aroma para Yahveh: se ofrece además del holocausto perpetuo y de su libación.
25 El día séptimo tendréis reunión sagrada; no haréis ningún trabajo
servil.
26 «El día de las primicias, cuando ofrezcáis a Yahveh oblación de
frutos nuevos en vuestra fiesta de las Semanas, tendréis reunión sagrada; no haréis ningún trabajo servil.
27 Ofreceréis en holocausto, como calmante aroma para Yahveh, dos
novillos, un carnero y siete corderos de un año.
28 La oblación correspondiente será de flor de harina amasada con
aceite: tres décimas por novillo, dos décimas por el carnero,
29 y una décima por cada uno de los siete corderos;
30 y un macho cabrío como sacrificio por el pecado para hacer
expiación por vosotros.
31 Haréis esto además del holocausto perpetuo, con su oblación y su
libaciones.
LEVÍTICO 23: 4-21
4 Estas son las solemnidades de Yahveh, las reuniones sagradas que
convocaréis en las fechas señaladas.
5 El mes primero, el día catorce del mes, entre dos luces, será la
Pascua de Yahveh.
6 El quince de este mes se celebrará la fiesta de los Ázimos en honor
de Yahveh. Durante siete días comeréis panes ázimos.
7 El día primero tendréis reunión sagrada; no haréis ningún trabajo
servil.
8 Ofreceréis durante siete días manjares abrasados a Yahveh. El
séptimo día celebraréis reunión sagrada; no haréis ningún trabajo servil.
9 Habló Yahveh a Moisés, diciendo:
10 Habla a los israelitas y diles: Cuando, después de entrar en la tierra
que yo os doy, seguéis allí su mies, llevaréis una gavilla, como primicias de vuestra cosecha, al sacerdote,
11 que mecerá la gavilla delante de Yahveh, para alcanzaros su favor.
El día siguiente al sábado la mecerá el sacerdote.
12 Ese mismo día en que mecieres la gavilla, sacrificaréis un cordero
de un año, sin defecto, como holocausto a Yahveh,
13 junto con su oblación de dos décimas de flor de harina amasada
con aceite, como manjar abrasado de calmante aroma para Yahveh. Su
libación de vino será un cuarto de sextario.
14 No comeréis pan ni grano tostado ni grano tierno hasta ese mismo
día, hasta traer la ofrenda de vuestro Dios. Decreto perpetuo será éste de
generación en generación dondequiera que habitéis.
15 Contaréis siete semanas enteras a partir del día siguiente al sábado,
desde el día en que habréis llevado la gavilla de la ofrenda mecida;
16 hasta el día siguiente al séptimo sábado, contaréis cincuenta días y
entonces ofreceréis a Yahveh una oblación nueva.
17 Llevaréis de vuestras casas como ofrenda mecida dos panes,
hechos con dos décimas de flor de harina y cocidos con levadura, como
primicias para Yahveh.
18 Juntamente con el pan ofreceréis a Yahveh siete corderos de un
año, sin defecto, un novillo y dos carneros: serán el holocausto para Yahveh además de su ofrenda y sus libaciones, como manjar abrasado de calmante aroma para Yahveh.
19 Ofreceréis también un macho cabrío como sacrificio por el pecado,
y dos corderos de un año como sacrificio de comunión.
20 El sacerdote los mecerá como ofrenda ante Yahveh, juntamente
con el pan de las primicias y con los dos corderos; serán consagrados a
Yahveh y pertenecerán al sacerdote.
21 Ese mismo día convocaréis una reunión sagrada; la celebraréis y no
haréis ningún trabajo servil. Decreto perpetuo será éste de generación en
generación dondequiera que habitéis.